El cine, escritura en movimiento
febrero 1st, 2019
El cine ha sido la industria fundamental del entretenimiento. Además de diversión es un fenómeno cultural en constante desarrollo. Posee un lenguaje propio y estructurado a partir ...
Read more ›febrero 1st, 2019
El cine ha sido la industria fundamental del entretenimiento. Además de diversión es un fenómeno cultural en constante desarrollo. Posee un lenguaje propio y estructurado a partir ...
Read more ›enero 31st, 2019
Es uno de los libros de la Biblia que se caracteriza por ser de los más bonitos desde el punto de vista humano, espiritual e incluso, sobrenatural. Sin lugar a dudas, es también un ...
Read more ›enero 30th, 2019
La lengua es un mecanismo complejo que exige enormes esfuerzos para aprenderla y aunque se modifica sin cesar, su misma complejidad de dominar el idioma, la protege, conserva y man ...
Read more ›enero 29th, 2019
Jin Ji Du Li (La grulla de oro) es un ejercicio tradicional chino asociado con la preservación de la salud. Realizarlo diariamente por un minuto, ofrece beneficios frente a enferme ...
Read more ›enero 28th, 2019
Inseguridad, fakenews, deepfake, fugas masivas de información, etc, parece ser ésta la nueva realidad, ¿estaremos en la época del cibercrimen? Deepak Daswani, ingeniero español, br ...
Read more ›enero 27th, 2019
Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus (El que ama a Dios) Mozart nació un día como hoy pero de 1756 en Salzburgo, Austria. Considerado el mayor creador musical de todos los t ...
Read more ›enero 26th, 2019
Masturbación se refiere a todo acto autoestimulatorio que tiende a producir o incrementar la satisfacción sexual. Está presente en ambos sexos, en cualquier etapa de la vida y no e ...
Read more ›enero 25th, 2019
La palabra acertijo viene del latín ad certum, quiere decir cosa cierta y es un enigma, frase, verso o dibujo que indirectamente describe algo cuya adivinación se propone como un p ...
Read more ›enero 24th, 2019
Los cuentos tan populares que hoy inician con “Había una vez…” no siempre tuvieron el clásico y conocido final de “…y vivieron felices para siempre” como los conocemos hoy. Lo cier ...
Read more ›enero 23rd, 2019
Aunque en Escocia, durante el neolítico (hacia el 2000 a.C.) surge la primera evidencia de los poliedros, no es sino hasta el 530 a.C., en Grecia, cuando estas figuras se considera ...
Read more ›